Tranquil IT: una respuesta a los requisitos de la NIS2

La directiva NIS2 impone mayores obligaciones en materia de ciberseguridad a las empresas y organizaciones esenciales. Ante estos nuevos requisitos, WAPT se presenta como una solución eficaz para la automatización y la gestión de la seguridad de los sistemas informáticos. ¿Cómo puede esta herramienta ayudar a las organizaciones a cumplir con la NIS2?

Recordatorio del marco NIS2 en materia de ciberseguridad

La Directiva NIS2 (Directiva sobre seguridad de las redes y la información 2), adoptada por la Unión Europea, tiene por objeto reforzar significativamente la ciberseguridad de las infraestructuras críticas y los servicios esenciales a escala europea. Impone requisitos más estrictos a las entidades públicas y privadas que operan en sectores considerados sensibles, con el objetivo principal de prevenir, detectar y responder mejor a las crecientes ciberamenazas.

Entre las obligaciones clave introducidas por la Directiva NIS2 se encuentran, en particular:

  • Gestión de riesgos y vulnerabilidades: las organizaciones deben evaluar continuamente su exposición a los riesgos cibernéticos, identificar las vulnerabilidades potenciales de sus sistemas y aplicar estrategias de reducción adecuadas.
  • Notificación rápida de incidentes: todo incidente significativo debe notificarse en un plazo determinado a la autoridad nacional competente. Este mecanismo tiene por objeto mejorar la coordinación entre los Estados miembros y limitar el impacto de los ataques.
  • Implantación de medidas de protección y respuesta ante ciberataques: se trata de desplegar dispositivos robustos de prevención, detección, defensa y reparación frente a los ciberataques, basándose en las mejores prácticas del sector.
  • Mayor vigilancia del software y los sistemas utilizados: las empresas deben controlar periódicamente la seguridad de sus infraestructuras digitales, incluidas las cadenas de suministro de software, para evitar compromisos.

En este contexto, las empresas afectadas deben replantearse su estrategia de ciberseguridad integrando soluciones automatizadas capaces de centralizar la gestión de riesgos, coordinar la respuesta a incidentes y garantizar la trazabilidad completa de las medidas aplicadas. La automatización y la documentación de estos procesos se convierten en palancas esenciales para cumplir la directiva y reforzar al mismo tiempo la resiliencia global frente a las amenazas cibernéticas.

WAPT, la solución para cumplir con estos requisitos normativos

WAPT es una solución de implementación que permite automatizar el ciclo de vida de los puestos de trabajo. Su integración en una estrategia de cumplimiento de la NIS2 permite cumplir varios requisitos relacionados con esta medida:

1. Gestión de vulnerabilidades

La directiva NIS2 impone una gestión rigurosa de las vulnerabilidades para reforzar la ciberseguridad de las organizaciones. WAPT cumple plenamente este requisito al automatizar la implementación de parches de seguridad y actualizaciones en todo el parque informático.

Gracias a esta automatización, los puestos se mantienen actualizados, lo que reduce significativamente el riesgo de explotación de vulnerabilidades conocidas. Además, la trazabilidad de las acciones realizadas con WAPT facilita la elaboración de informes y la demostración del cumplimiento en caso de auditorías.

Para ir más allá en la seguridad del sistema de información, WAPT puede combinarse con soluciones de detección como Cyberwatch. Mientras Cyberwatch identifica las vulnerabilidades presentes en los equipos y servidores mediante un análisis continuo, WAPT toma el relevo automatizando la implementación de los parches necesarios.

Esta complementariedad permite integrar la detección y la corrección en un ciclo continuo, lo que garantiza una respuesta rápida a las vulnerabilidades identificadas.

2. Control de acceso

El control de acceso es un aspecto fundamental de la directiva NIS2, cuyo objetivo es limitar la exposición de los recursos sensibles. WAPT contribuye a este requisito facilitando la gestión precisa de los derechos de los usuarios. El acceso a las aplicaciones u operaciones sensibles se restringe únicamente a los perfiles autorizados, lo que reduce la superficie de ataque.

Gracias a su portal de autoservicio, WAPT permite a los usuarios instalar el software necesario sin necesidad de derechos de administrador. Este enfoque refuerza la seguridad de los puestos de trabajo y mantiene la autonomía de los empleados, lo que limita el riesgo de que se vean comprometidas las cuentas.

3. Trazabilidad de las acciones

La directiva NIS2 exige una trazabilidad completa de las acciones realizadas en los sistemas para garantizar una mejor supervisión y capacidad de respuesta en caso de incidente. WAPT cumple este requisito registrando sistemáticamente todas las operaciones realizadas por un operador de WAPT en el parque informático: instalaciones, actualizaciones, cambios de configuración, etc.

Cada acción está vinculada a un usuario, lo que permite garantizar un seguimiento preciso e identificar rápidamente el origen de un problema o una posible falla. Esta visibilidad refuerza la seguridad operativa, pero también proporciona elementos concretos para las auditorías internas o reglamentarias. En caso de incidente, los registros generados por WAPT facilitan el análisis posterior al evento y la elaboración de informes claros y útiles.

4. Reducción de riesgos

WAPT permite una gestión centralizada del software y las configuraciones instaladas en todo el parque, lo que ofrece al administrador una visibilidad completa de las aplicaciones utilizadas. Este control limita los riesgos relacionados con la instalación de software no autorizado, obsoleto o vulnerable.

En éliminant les sources potentielles de failles de sécurité et en standardisant les environnements, WAPT contribue directement à la réduction de la surface d’attaque.

WAPT y NIS2, un dúo eficaz

La directiva NIS2 obliga a las empresas a reforzar su ciberseguridad y a controlar mejor sus sistemas de información. WAPT se integra perfectamente en este enfoque, ya que ofrece una mejor gestión del parque informático, en particular mediante la automatización, la protección contra vulnerabilidades y la trazabilidad de las acciones realizadas en el parque. Gracias a WAPT, las organizaciones pueden reforzar su postura cibernética y cumplir al mismo tiempo con la directiva NIS2.

Si está interesado en WAPT, póngase en contacto con nosotros.

El departamento comercial le responderá a la mayor brevedad posible.

Demostración

Demostración en grupo

17/04/2025 : 10h30 - 11h30

Voy a participar